El Val d’Azun es un pequeño valle de los Pirineos que forma parte de uno de los destino más atractivos de los Pirineos: les vallées de Gavarnie.
Este gran valle incluye lugares naturales míticos, centros turísticos, instalaciones termales, centros de spa y centros de esquí líderes.
Donde encontraran el lago más grande de los Pirineos, el lago de Certascan; el pico más alto de Catalunya, la Pica d’Estats; el pueblo habitado más alto de Catalunya, Rubió, y finalmente, la Noguera Pallaresa, uno de los mejores ríos de Europa para la práctica de deportes en aguas bravas. Todo ello dentro de un entorno natural, incomparable y bien custodiado por la red de parques de interés nacional, el Parc Natural de l’Alt Pirineu, Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, zonas PEIN y reserva de Boumort.
Deslumbrados por la belleza de sus paisajes, no dejen de considerar la gran posibilidad de buenos recuerdos en los alojamientos y restaurantes que les propondrán servicios y una exquisita gastronomía con una magnífica y cálida acogida.
VER FICHAEl Parque Naturel Régional des Pyrénées Catalanes se extiende a lo largo de la frontera española y andorrana en 138.000 hectáreas, del territorio del alta Cerdaña, el Capcir y Alto Conflent. Situado a poco más de una hora del Mediterráneo, este territorio de montaña ofrece una diversidad de paisajes excepcionales, escalonados entre 300 y cerca de 3 000 m de altitud.
VER FICHAEn piedemonte Pirenaico, ubicado al este de Pirineo, al sur de las Corbières y a proximidad de Mediterráneo / territorio principalmente en zona rural. El río «Agly» en el origen de nuestro valle: Un valle atravesado de oeste a este por el río «Agly» y presenta una variedad de paisajes y panorámicas: gargantas de Galamus, bosques de robles verdes, acantilados calcáreos, lago del Agly, laderas de viñas y matorrales, llanura del Rosellón y lagunas mediterráneas.
VER FICHALa comarca se encuentra situada entre la Plana de Lleida, y los Pirineos, y se caracteriza por los grandes contrastes que se pueden encontrar, desde paisajes mediterráneos hasta paisajes de alta montaña. El Pallars Jussà también es tradición y memoria, donde aún hoy en día se celebran tradiciones ancestrales como las bajadas de Fallas, la bajada de los Raiers en el Noguera Pallaresa o se organizan ferias de ganado que tan importante fueron en el pasado.
La gastronomía es otra muestra de esta tradición, con unos productos que han conservado lo mejor del pasado, y que se han innovado para adaptarse a los nuevos tiempos.
VER FICHAGPS Tourism es un proyecto que promueve el turismo sostenible mediante estrategias de ecomovilidad en territorios rurales de los Pirineos.